Bizcocho de yogur casero
Hoy, en Cocina Familiar con Javier Romero, os presento un bizcocho de yogur casero con todos los trucos para os quede realmente esponjoso y riquísimo. Siguiendo el paso a paso de esta receta te va a quedar un bizcocho de yogur perfecto. Y para que os salga perfecto, a parte de seguir los pasos de la receta con minuciosidad, necesitáis buen menaje de cocina y para ello os recomiendo el pack de repostería que tengo alojado en la tienda online de Cocina Familiar. En él podréis encontrar el molde desmontable de 26 cm de diámetro y el spray desmoldante. Podéis echarle un vistazo PULSANDO AQUÍ.
Seguramente este bizcocho sea el más conocido del mundo, por su sencillez, porque los ingredientes se encuentran fácilmente en todo el mundo, porque está riquísimo. Quien no ha hecho alguna vez este clásico, lo único que podemos modificar es la densidad, podemos hacerlo más o menos esponjoso jugando con la cantidad a utilizar de los diferentes ingredientes, en este caso he hecho uno que es esponjoso y denso a la vez, muy jugoso y puedo asegurar que vuela y no tiene alas.
Como sé de sobra que os encantan las recetas de bizocho casero, os voy a dejar unas cuantas de las que tengo publicadas en Cocina Familiar y que podéis ver simplemente pulsando el título en azul.
- Bizcocho de yogur y chocolate
Ingredientes para 8 personas
compra aquí los productos de cocina familiar
Vídeo del día en mi canal de Youtube (suscríbete)
-
#6Cecilia Quiros18/05/2016 · 08:30
Hola Javier como. Estas ami me encantan sus recestas y me gutaria k me enbiara todas las recestas
-
Javier Romero18/05/2016 · 08:30
Puedes instalar la aplicación en tu móvil, todos los días se reciben las novedades, estamos decidiendo si seguimos con la newsletter ya que cuesta mucho dinero cada mes enviar los correos....
-
-
#5silvia alejandra montenegro02/05/2016 · 11:18
todas sus recetas me encantan son faciles y muy rikas
-
#4MARTA NELLY VELEZ02/05/2016 · 11:18
me encantan todas tus recetas
-
#3Javier Romero02/05/2016 · 11:18
Creo que la redacción de la receta es correcta y en ningún momento se habla de separar las yemas y las claras.
-
#2Javier Romero02/05/2016 · 11:18
Como digo muchas veces, incluso lo recalco en esta receta, el tiempo es aleatorio ya que tu horno seguro que no funciona igual que el mío. Cuando veas que deja de subir y se dora por encima, lo vas pinchando hasta que la aguja salga limpia.
-
#1sonia sosa02/05/2016 · 11:18
El tiempo mas o menos de coccion ko dice. Porfa.