Paella de arroz mar y montaña
Hoy, en Cocina Familiar con Javier Romero, tenemos un auténtico recetón de esos que se reservan para días de fiesta. Estoy hablando de una paella de arroz mar y montaña como la copa de un pino con una gran cantidad de sabores y texturas, que a l@s amantes del arroz os va a encantar.
Ingredientes para 6 personas
600 g de arroz bomba
2 litros de agua
6 ajetes tiernos
1 zanahoria
Alubias verdes al gusto
Pimientos al gusto
250 g de setas shiitake
4 brazuelos de conejo
12 langostinos
1 calamar
200 g de tomate frito
Colorante alimenticio
Romero
Aceite de oliva
Sal
Comenzaremos poniendo la paellera al fuego con aceite de oliva cubriendo el fondo (o buena parte del centro si la paellera es grande). En que esté caliente, freiremos la carne y los pimientos con un poco de sal.
Como los pimientos se harán antes que la carne, los retiraremos para que no se sigan haciendo y justo después agregaremos la zanahoria pelada y cortada en trocitos, los ajetes picados y las alubias verdes con el borde cortado y picadas también, y el romero fresco bien picadito junto con un poco de sal.
Cuando las verduras estén a medio hacer, colocaremos los langostinos y en que estén hechos, los retiraremos a un plato.
En lo que tardaban en hacerse los langostinos y las verduras, habremos ido cortando las setas en trocitos y el calamar también, si es que no los habéis comprado ya cortado. Una vez hayamos retirado los langostinos, pondremos las setas y en que estén hechas, los trozos de calamar. Justo después de añadir cualquiera de los dos ingredientes, pondremos un poquito de sal.
Una vez tengamos cocinados los calamares, añadiremos la salsa de tomate y la cocinaremos hasta que haya desaparecido y solo quede la esencia impregnando el resto de ingredientes.
En ese punto ya podremos poner el agua, el arroz, un poco de sal y el colorante alimenticio. Removeremos un poco para disolver el colorante. Desde el momento en que el agua empiece a hervir, contaremos 20 minutos en total, 12 de ellos a fuego vivo y los últimos 8 a fuego medio.
Cuando falten más o menos 5 minutos para terminar, colocaremos los pimientos y los langostinos de forma decorativa para que luego la paella tenga mejor presencia todavía.
Pasados los 20 miuntos, podéis hacerle el socarrat dándole fuego máximo durante 15-20 segundos, pero esto es opcional. Luego taparemos la paellera y dejaremos reposando el arroz durante 5-10 minutos más o menos. Luego ya lo podremos llevar a la mesa para disfrutarlo.
Y ya está amig@s, hemos terminado nuestra paella de arroz mar y montaña. Un plato que espero que preparéis muy pronto en casa y subáis la foto final a Instagram mencionando mi cuenta @cocinafamiliarjr. Así veré que habéis hecho una de mis recetas y me haréis muy feliz. Nada más por hoy, os espero en la receta de mañana aquí, en Cocina Familiar.
Vídeo del día en mi canal de Youtube (suscríbete)
-
#6ELENA CANO02/05/2016 · 11:18
Buena tarde chef Javier. Cordial saludo desde Colombia... Me gustaría que por favor incluyera mas mariscos en las recetas... Soy fanática por la comida mediterránea, obviamente aparte de las fabulosas recetas que publica. Quisiera saber si es posible que publicara la receta de la autentica paella Española. Muero por una de esas!!!. Mil Gracias.. Un abrazo..Bendiciones
-
#5Jesus02/05/2016 · 11:18
Que tipo de carne usamos.Pollo.o ternera? El resto esta bien.Gracias
-
#4Javier Romero02/05/2016 · 11:18
Yo suelo utilizar, pollo, conejo, cordero, depende lo que tenga por la nevera...
-
#3Juana Rosa Ahumada Arevalo.02/05/2016 · 11:18
EL SÁBADO PREPARARE ESTA PAELLA...SE VE MUY EXQUISITA...
-
#2Silvia Durand Velez02/05/2016 · 11:18
Muy buena Receta, gracias Javier Romero, que DIOS te bendiga.
-
#1Javier Romero02/05/2016 · 11:18
¿Porque crees que es inexacto? ¿en algún momento se cita que es paella valenciana? Una receta muy parecida a esta la comí en un restaurante de Gandía y así la llamaban...