Pan de jamón venezolano
¡Hola! Huele a navidad, ¿lo notan?, ya han encendido las luces por las calles, arbolito y decoración en casa lista, y la cocina a tope con las recetas de esta temporada. He decidido compartir con todos vosotr@s un plato típico de estas fechas, ¡el pan de jamón! Y se lo quiero dedicar a todos aquellos venezolanos que como yo, vivimos fuera de nuestro país y añoramos los sabores y las tradiciones de nuestra tierra. Y aquellos que están en Venezuela pero quieren probar y hacerlo en casa, a su gusto. Y para quien no lo haya probado, tiene una idea más para estas fiestas que está requetebuena. Además, podéis prepararlo en cualquier época del año.
La historia dice que lo inventó un panadero caraqueño a principios del siglo XX. Al inicio sólo se añadía jamón pero con la popularidad obtenida, otros panaderos fueron haciendo sus versiones añadiendo pasas y aceitunas. Se fue extendiendo por el territorio nacional, especialmente durante las festividades navideñas.
Ingredientes para 8 personas
500 g de harina
1 sobre de levadura seca (5,5 g)
40 g de azúcar
15 g de sal
30 g de leche en polvo
2 huevos
250 ml de agua tibia
70 g de uvas pasas
60 g de margarina
Aceitunas rellenas de pimiento
1 cucharadita de azúcar moreno
Jamón cocido braseado en lonchas
Comenzamos poniendo la levadura seca en un vaso medidor con los 250 ml de agua tibia durante 10-15 para que fermente.
Pasado ese tiempo, pondremos la harina en un bol grande junto con la leche en polvo, el azúcar, la sal y mezclamos con un batidor de varillas. A continuación, haremos un pequeño cráter en el centro de la mezcla y en su interior verteremos los huevos batidos, el agua con la levadura y mezclaremos. Cuando la harina haya absorbido el agua, añadiremos la margarina derretida y la mezclaremos también.
Cuando tengamos una mezcla sólida y más o menos uniforme, espolvorearemos harina sobre una superficie plana y volcaremos la masa en ella para trabajarla. Iremos poniendo más harina hasta que la masa tenga una textura más lisa. Luego la seguiremos trabajando hasta que ya no se nos pegue en las manos.
En ese punto, esparciremos un poco de harina en el fondo de un bol, colocaremos la masa y espolvorearemos un poco más de harina por encima. Luego taparemos el bol con un trapo y la dejamos haciendo el levado durante una hora más o menos. También podéis aprovechar un sitio donde haya una temperatura más elevada (aunque no excesiva) para que tarde menos en realizar este proceso.
Una vez la masa haya hecho el levado, la sacaremos de nuevo a una superficie plana y, tras trabajarla un poco, la extenderemos con la ayuda de un rodillo dándole forma rectangular.
A continuación, cubriremos la superficie con lonchas de jamón braseado dejando unos márgenes por todos los lados. Luego pondremos dos hileras de pasas y aceitunas rellenas de pimiento, y pintaremos con agua todos los márgenes.
Ahora plegaremos uno de los lados y enrollaremos hasta llegar al final. Con los extremos haremos un pliegue hacia abajo y listo. Luego colocaremos el pan de jamón en una bandeja plana con un papel de horno para que no se pegue. Después pincharemos unas cuantas veces la parte de arriba con el tenedor y pintaremos con huevo batido la superficie.
Encendemos el horno a 180ºC con calor arriba y abajo, y cuando esté caliente meteremos el pan de jamón y lo hornearemos durante 35 minutos aproximadamente.
Transcurrido ese tiempo, retiraremos el pan de jamón del horno y lo dejaremos enfriar un poco antes de comerlo. También lo podéis dejar enfriar del todo y comerlo frío.
Y ya está amig@s, hemos terminado nuestro pan de jamón venezolano. Espero que lo preparéis muy pronto en casa y subáis la foto final a Instagram mencionando mi cuenta @cocinafamiliarjr. Me hará mucha ilusión ver que lo habéis hecho. Nada más por hoy, mañana más y mejor aquí, en Cocina Familiar.
Vídeo del día en mi canal de Youtube (suscríbete)
-
#6marta10/12/2018 · 14:28
hecho Javier una delicia que bueno y rico que está y que sabores más buenos gracias hemos disfrutado mucho . ,????????????????
-
Javier Romero10/12/2018 · 14:28
Muchas gracias Si quieres recibir todas las recetas de Cocina familiar en tu correo solo tienes que suscribirte con este enlace>>> https://feedburner.google.com/fb/a/mailverify?uri=cocina-familiar%2FjHeD
-
-
#5Ana Irene Diaz08/12/2018 · 10:43
Gracias por compartir esta gran receta del pan de jamón, para los que todavía quedamos en esta "Tierra de Gracia " .Se que tú y muchos venezolanos que viven en España, estarán elaborándolo para recordar esa bonita tradición ,abrazos
-
Javier Romero08/12/2018 · 10:42
Muchas gracias, yo soy español, pero he cocinado esta receta en honor a toda la gente que me sigue de Venezuela... Si quieres recibir todas las recetas de Cocina familiar en tu correo solo tienes que suscribirte con este enlace>>> https://feedburner.google.com/fb/a/mailverify?uri=cocina-familiar%2FjHeD
-
-
#4rosmery ordoñez27/10/2016 · 09:52
Muy buena Kavier las tengo que hacer gracias por compartir
-
#3sandra manuitt13/10/2016 · 07:17
M gustaria saber que le untaron a la masa del pan de jamon antes de colocarle el relleno, vi q lo pincelaron pero no dice con que. X lo demas me parece excelete la receta y explicada muy bien. Espero repuesta. Gracias de antemano!!!
-
Javier Romero13/10/2016 · 07:17
En el vídeo pone que se pinta con margarina...
-
-
#2celsa cordero02/05/2016 · 11:18
todas sus recetas son espectaculares fácil de entender.
-
#1SilviaJCT02/05/2016 · 11:18
Venezuela delicioso platillo decembrino! Feliz 2016 amigos! Gracias por compartir sabores tradicionales de la América del sur