Salsa chimichurri
¡Hola amig@s! Hoy es día de fiesta y por eso vengo con una receta que hace honor a esa condición. Una salsa chimichurri para adobar una buena pieza de ternera o un costillar de cerdo, con los que, literalmente, os chuparéis los dedos. Ahora os contaré la curiosa historia de esta salsa.
El chimichurri es un adobo con muchas especias Argentino, que tiene un origen muy curioso. A mediados del siglo XIX llegó al país un comerciante inglés, llamado Jimmy Curry, interesado en importar carne al Reino Unido. Para ello llegó a Argentina a ver las ganaderías. Los ganaderos lo llevaron a una estancia cercana a Cañuelas y le prepararon un asado criollo. El inglés quedó maravillado con lo que vio sobre las parrillas y los asadores pero, fundamentalmente, por el aroma que inundaba el lugar. Preguntó el hombre con qué se acompañaba esa carne, le dijeron que con nada y que simplemente se sazonaba. El señor Curry, a modo de agradecimiento a la comida que se estaba preparando en su honor, pidió algunos ingredientes (ajíes, morrones, tomates, cebollas y ajos), algunas especias (como orégano, romero y tomillo) y algunos condimentos (ají molido, sal y pimienta) y en una base de agua hervida preparó un aliño o un adobo para dar sabor y perfumar esa exquisita carne asada. En realidad preparó lo que hoy conocemos como el Chimichurri. A los presentes les encantó y comenzaron a prepararlo y a acompañar desde ese momento las carnes asadas. Y si bien la peonada recordaba cómo se había hecho ese verdadero manjar, no les había quedado muy claro el nombre y apellido del "gringo". Por deformación, entonces, de Jimmy Curry pasaron al Chimichurri que "sonaba" parecido.
Ingredientes para 4 personas
compra aquí los productos de cocina familiar
Vídeo del día en mi canal de Youtube (suscríbete)
-
#2carlos07/09/2018 · 08:57
felicidades siga publicando , me encantas sus recetas y el pasa o paso , muchas gracias
-
#1Francis09/04/2017 · 10:51
se puede utilizar una vez asada la carne y en que otras elaboraciones se puede utilizar.gracias